Máquinas de lixar bordos

Una lijadora de cantos para madera es una herramienta diseñada específicamente para alisar, perfilar y dar un acabado uniforme a los bordes de piezas de madera. 

A diferencia de otras lijadoras  de madera profesionales, estas se enfocan en trabajar zonas estrechas y lineales, como los cantos de tableros, puertas o muebles, donde se requiere precisión y uniformidad.

Este tipo de maquinaria es habitual en carpinterías, fábricas de muebles y talleres que trabajan con madera maciza o tableros rechapados, ya que permite obtener un acabado profesional sin necesidad de realizar retoques manuales posteriores.

Existen varios tipos de lijadoras de cantos, según su diseño, nivel de automatización y tipo de lijado que realizan. Estos son los más comunes:

1. Lijadoras de cantos manuales

Son portátiles y se utilizan principalmente para trabajos pequeños o acabados específicos. Requieren mayor destreza del operario, pero son útiles en entornos donde se trabaja con piezas variadas o personalizadas.

2. Lijadoras de cantos estacionarias

Están diseñadas para instalarse en talleres fijos. Disponen de una cinta o banda abrasiva que se ajusta al canto de la pieza. Algunas versiones permiten inclinar la mesa o cambiar el ángulo de lijado.

3. Lijadoras automáticas o de doble cara

Son máquinas industriales que permiten lijar ambos cantos de la pieza simultáneamente. Suelen formar parte de líneas de producción, ya que ofrecen velocidad, precisión y acabados homogéneos.

Una máquina lijadora de cantos industrial se utiliza principalmente para:

  • Eliminar imperfecciones y astillas en los bordes.
  • Redondear o suavizar los cantos de piezas cortadas.
  • Preparar los bordes para el encolado o chapado.
  • Conseguir un acabado liso y estético en zonas visibles del mueble.

Además, muchas lijadoras permiten usar distintos granos de lija para adaptar el proceso a la fase de trabajo: desbaste, afinado o acabado final.

A la hora de comprar una lijadora de cantos profesional, conviene tener en cuenta varios factores para acertar con la elección:

1. Tipo de producción

Si trabajas en un entorno industrial o con grandes volúmenes, una lijadora automática será la opción más rentable. Para trabajos artesanales o producción a medida, bastará con una lijadora estacionaria o incluso una manual de buena calidad.

2. Precisión y regulación

Es recomendable optar por modelos que permitan regular la presión de lijado, el ángulo de trabajo para el retoque de cantos y la velocidad de avance, especialmente si trabajas con distintos tipos de madera, para conseguir resultados perfectos y evitar problemas como el lijado en exceso.

3. Tamaño de las piezas

Asegúrate de que la máquina se adapte al tamaño medio de la superficie de tus tableros o estructuras. Las lijadoras estacionarias con mesas ajustables suelen ser las más versátiles a la hora de lijar cantos.

4. Sistema de aspiración: lijado sin polvo

Un buen sistema de extracción de polvo mejora la visibilidad, prolonga la vida útil de las lijas y reduce la exposición del operario al polvo de madera, que puede ser perjudicial.

Las lijadoras de cantos para madera son esenciales para obtener un acabado uniforme y profesional en cualquier proyecto de carpintería. Invertir en una unidad de lijado adecuada no solo mejora la calidad del trabajo, sino que también optimiza tiempos y reduce el esfuerzo manual.

Si estás buscando una nueva lijadora de cantos para madera para tu fábrica o línea de producción, compara modelos, analiza tus necesidades y apuesta por marcas reconocidas en el sector para garantizar durabilidad y rendimiento.

Solicite o seu orçamento personalizado